Palabras que emigran
Secuelas de un contacto literario y filosófico con la realidad
Fotografía de Henri Cartier-Bresson. ________________________________ Blog de Fernando Urriolabeitia - "PALABRAS QUE EMIGRAN. Secuelas de un contacto literario y filosófico con la realidad".
_________________________________________________________REFLEXIONES EN TORNO A LECTURAS LITERARIAS Y FILOSÓFICAS._____________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“…la confusión de un aroma
que emigra de una flor
y se va a perfumar un pensamiento…”
Roberto Juarroz
(en Poema 12, “Duodécima Poesía Vertical”, 1991)
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“Meditar es para mí una aventura mayor.
‘Lo que en mí siente está pensado’ –escribió cierta vez Ricardo Reis,
y con él me identifico. Pero pensar, claro está,
no es lo mismo que razonar. El razonamiento se empeña en reducir
el porte de lo real a la estatura de sus posibilidades.
El pensamiento, más hondo y más independiente que la razón,
se abre al encuentro con todo aquello que lo sobrepasa
y recoge en sus enunciados la intensidad de ese contacto.”
Santiago Kovadloff
(en Prólogo a un silencio mayor, de “El silencio primordial”, 1993)
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________REFLEXIONES EN TORNO A LECTURAS LITERARIAS Y FILOSÓFICAS._____________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“…la confusión de un aroma
que emigra de una flor
y se va a perfumar un pensamiento…”
Roberto Juarroz
(en Poema 12, “Duodécima Poesía Vertical”, 1991)
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“Meditar es para mí una aventura mayor.
‘Lo que en mí siente está pensado’ –escribió cierta vez Ricardo Reis,
y con él me identifico. Pero pensar, claro está,
no es lo mismo que razonar. El razonamiento se empeña en reducir
el porte de lo real a la estatura de sus posibilidades.
El pensamiento, más hondo y más independiente que la razón,
se abre al encuentro con todo aquello que lo sobrepasa
y recoge en sus enunciados la intensidad de ese contacto.”
Santiago Kovadloff
(en Prólogo a un silencio mayor, de “El silencio primordial”, 1993)
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________